jueves, 3 de julio de 2014

La eternidad. Nouvelles. Eloisa Guerra.

Eloísa Guerra La eternidad Nouvelles 2005-2014 PRIMERA EDICIÓN 6. COLECCIÓN NARRATIVA 74 EDITORIAL CÓRDOBA. ARGENTINA. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización expresa de la autora. Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723. Prólogo Estas nouvelles fueron escritas entre 2005 y 2014. Se puede apreciar en ellas la evolución de una escritura disciplinada, que comenzó en el año 2003. Quería llegar a decir lo que quería decir, con un recurso mínimo de palabras y creo que en la última nouvelle (la más preciada para mí), eso está bastante claro. Como siempre, lo que no hace falta, pesa. Me sirvieron de mucha inspiración los dos libros lineales de W. S. Burroughs, Queer y Yonquie, (tanto para la elección de los temas en “La eternidad”, como para el estilo), París era una fiesta, de E. Hemingway, la obra completa de T. Capote, más la cultura popular de las letras de diversas canciones. Creo que el trabajo ha quedado a medias, en cierto sentido: hace falta apretar tuercas, en el futuro, sobre lo estilístico. Nunca se está lo demasiado cerca de lo deseado. Pero, quizá, vale la pena, seguir en la búsqueda. Después de diez años persiguiendo “la palabra justa”, hay una especie de cansancio que se apodera de uno cuando ha hecho este trabajo desde los 15 ó 16. Garrapatear cuadernos no es tan difícil como hacer de esto un oficio, exitoso o no. El oficio requiere responsabilidad, rapidez, caradurez, alegría de estar vivo; cintura: un excelente estado físico. Vivo medianamente de la literatura y del periodismo desde los 30 años, no por faltarme lo anteriormente mencionado, sino por mi lentitud en la toma de decisiones. No he tenido oportunidades, o mejor dicho, no me las he procurado tampoco (con docilidad), a nivel empleo. Siempre he sido la dueña de mí misma, mi jefa, mi única déspota a la hora de preguntarme qué debo hacer al minuto siguiente. Y si bien he renegado bastante, no puedo quejarme de que la recepción haya sido el rechazo: yo misma me sorprendo de las actitudes que tiene el público para con mi obra. Complejos, les llamaría Freud. “Adiós a la infancia” es la nouvelle que abre este libro. Está basada en una historia real de la que me enteré, viviendo en una pequeña ciudad. Creo que lo más aleccionador que persigue, es dar cuenta de lo perjudicial de las malas juntas: he aquí un joven que no encuentra contención en su familia y la busca donde no debe. “El año del fin del mundo” tiene como protagonista a Rocío, una jovencita que debe vivir sucesos extraños para renunciar así a la opresión y verse por fin liberada. “La eternidad” narra la vida de un joven escritor que encuentra el amor, después de aprender varias lecciones. Quizá no sea tan curioso que los tres protagonistas quieran ser o sean escritores. No hablo de una instancia autobiográfica ni mucho menos, sino de que el arte, busca el arte. Como siempre, y desde mi primera nouvelle Los delirios del Dr. Sánchez (que forma parte de una trilogía que todavía estoy preparando), apunto a que mi escritura sea didáctica, entretenida y moralizante. Mayo 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario